viernes, 21 de mayo de 2010

miércoles, 19 de mayo de 2010

Arturo de Ascanio


Es conocido como el padre de la cartomagia española.
Ascanio fue un mago que revolucionó la concepción psicológica de la magia. Estudió con gran profundidad qué tipo de resortes mentales pueden elevar o mermar la potencia del efecto mágico en la mente del espectador. Muchas de sus conferencias pueden leerse en los volúmenes "La Magia de Ascanio", compiladas y ordenadas por Jesús Etcheverri, que legó a la comunidad mágica antes de morir.
Es interesante notar que Arturo de Ascanio no era mago profesional. Él tenía otra profesión (abogado), y la magia era su afición. Ello no fue obstáculo para que su profundo conocimiento de la cartomagia, sus desarrollos teóricos y técnicos sobre la especialidad, y su propia habilidad para realizar los efectos, le permitieran ser reconocido internacionalmente y llegar a ganar el primer premio de cartomagia en el XI Campeonato Mundial de Magia de la FISM celebrado en Amsterdam en 19

viernes, 14 de mayo de 2010

Jorge Blass


Fue con 6 años cuando empezó a practicar en casa con unos juegos de magia que le regalaron sus padres.

Con 12 años se enrola en la Escuela de Magia de Ana Tamariz, hija de Juan Tamariz, al que siempre ha señalado como maestro. En la sala mágica Houdini de Madrid hizo sus primeras actuaciones.
Estudió magia en la escuela de Juan Tamariz en Madrid.

En el año 1993 realizó la pertinente prueba de acceso en la Sociedad Española de Ilusionismo, pasándola con nota y convirtiéndose en el mago más joven de dicho organismo. A partir de aquí su formación se hace más purista y comienza a asistir a todo tipo de conferencias y simposios sobre magia e ilusionismo, especializándose en Manipulación. Así, en 1995, en el Congreso Nacional de Magia celebrado en Valladolid recibe un premio nacional, que marcaría una nueva etapa dentro de su vida como mago.

En 1996, obtiene dos premios en el Congreso Internacional Magic Valongo que hacen que se hable de Jorge Blass en círculos fuera de España. Eso hizo que cuando al año siguiente David Copperfield actúa en la Península Ibérica solicite una actuación de Jorge para intercambiar ideas. Ese mismo año el madrileño obtiene el Premio Frakson al mejor mago del año, así como participa en el Congreso Mundial de Magia, en Dresden (Alemania), y obtiene el quinto puesto en Manipulación.

En 1998 regresa a la Escuela de Magia de Juan Tamariz, aunque esta vez como profesor. Un año más tarde, junto a Tamariz y otros grandes de la magia española, realiza una exhibición en Nueva York. A los pocos meses el Príncipe Rainiero de Mónaco le otorga el premio Varita Mágica de Oro. En 2000 participa en un concurso de magia en Las Vegas, siendo galardonado como "talento más prometedor".Con 12 años se enrola en la Escuela de Magia de Ana Tamariz, hija de Juan Tamariz, al que siempre ha señalado como maestro. En la sala mágica Houdini de Madrid hizo sus primeras actuaciones.
Estudió magia en la escuela de Juan Tamariz en Madrid.

miércoles, 12 de mayo de 2010

Pepe Carroll


Pepe Carroll inició su aprendizaje como mago en la Escuela de Magia de Zaragoza, obteniendo diversos premios nacionales e internacionales de magia. Escribió dos libros sobre la materia Cincuenta y dos amantes, vol.1 y 2 y varios artículos en la Escuela Mágica de Madrid y actuó, entre otros sitios, en Las Vegas, diversos países europeos e Hispanoamérica. Se inició como Manipulador y más tarde se centraría en la 'magia de cerca' y salón con juegos de manos y con baraja de cartas, siguiendo la filosofía estructuralista de la Escuela Mágica de Madrid junto con otros ilusionistas como Juan Tamariz, Camilo Vázquez, Juan Antón, Arturo de Ascanio, Doctor Varela, etc. Pepe Carroll murió en Zaragoza el 5 de enero de 2004 a los 46 años.
En 1982 ganó el segundo premio en la categoría de Cartomagia del XV Campeonato Mundial de Magia de la FISM celebrado en Laussane. En 1988 ganó el primer premio en la categoría de Cartomagia del XVII Campeonato Mundial de Magia de la FISM celebrado en La Haya.

Helder Guimaraes


En 1982 Helder tuvo que participar en el congreso mundial de magia en Lausana, dentro del vientre materno.
Este “destino” deparó buenos presagios para el futuro y a los 23 años de edad, fue nombrado campeón mundial de Cartomagia 2006 (Estocolmo). De esta forma es el primer (y único) portugués que entra en la lista de campeones mundiales de Magia. Poco tiempo después de “ese anuncio” ta tenía muchas invitaciones para actuar (España, Japón, Inglaterra, Australia, Estados Unicos) y su número aparece en el programa denominado “FISM World Championship of Magic 2006”, el cuán fue transmitido por televisiones de todo el mundo (Bélgica, Francia, Suiza, Dinamarca, etc.). La combinación explosiva de sus efectos mágicos y su sentido del humor rereverente le han serbido para ganarse el reconocimiento mundial de sus colegas mágicos. ¿Cual será el próximo paso?

lunes, 10 de mayo de 2010

Lennart Green

Lennart Green es un mago campeón del mundo close-up/card mágico, un titulo que conquisto en 1991, el FISM convención en Lausanne, Suiza. Es conocido por rutinas aparentemente caóticas que son altamente originales y muestran una gran habilidad.
Compitió en 1988 en el FISM, convenció en Den Haag, Paises Bajos, y fue erradamente descalificado, porque los jueces creian que estaba usando complices en su acto de barajar las cartas. En 1991, realizó el mismo acto, pero insistió en que los jueces barajaran las cartas para demostrar que no uso complices. Los jueces entonces le dieron el primer premio.





Luis Piedrahita



Luis Piedrahita Cuesta es un humorista, mago, guionista y director de cine español, famoso por sus apariciones en televisión y radio, especialmente apreciado por sus monólogos. Es conocido como el rey de las cosas pequeñas, ya que hace monólogos criticando el poco respeto que los humanos muestran a los objetos del día a día (las tapas de los retretes, las plantas carnívoras, etc.) y recientemente monólogos sobre la ignorada letra pequeña durante sus participaciones en El Hormiguero.
Desde muy pronto se aficionó a la magia y ganó dos premios: Segundo premio de micromagia en el congreso de Valongo (Portugal, 1998) y Campeón de España en Micromagia en 1999.

miércoles, 5 de mayo de 2010

Juan Tamariz

Juan Tamariz nació en Écija.Conoció la magia a la edad de cuatro años, cuando sus padres, Consuelo y Julio, lo llevaron a un teatro a ver a un mago, y desde ese momento decidió iniciar su aprendizaje mágico.Los aportes de Tamariz a la magia tienen un valor incalculable.
Juan Tamariz ha desarrollado gran cantidad de teoría psicológica para sus sesiones a lo largo de su carrera, y ha realizado varias publicaciones de dicha teoría, además de dictar conferencias a comunidades mágicas en distintos países.
Ganó el segundo premio en el Congreso Mágico Nacional de Zaragoza en 1962. En 1968, obtuvo el As de Cartomagia en el primer certamen mágico de Madrid. Además, también ganó, junto al mago Juan Antón, el As de Magia y el Premio Extraordinario. En 1972, ganó el Gran Premio en el Congreso Nacional de Magia de San Sebastián.
En el ámbito internacional, ha recibido varios premios, además del Primer premio mundial de Cartomagia (París, 1973)

Bienvenidos


Bienvenidos al maravilloso mundo de la magia de cerca en este blog repasaremos lo maximo posible la historia de la magia de cerca (close up magic). Intentaremos sumergirnos en este mundo repasando la historia de los mejores magos del mundo en esta disciplina. ¡¡COMENCEMOS!!